Reino Unido implementará fuertes inversiones sociales

Boris Johnson, el primer ministro del Reino Unido, implementará una política de inversiones públicas para enfrentar el impacto económico de la pandemia. Su estrategia será realizar fuertes inversiones sociales. Tal como lo hizoRoosevelt para sacar a los Estados Unidos de la depresión de los años 30.
Así lo afirmó Johnson, en una entrevista realizada por Times Radio, “creo que ha llegado el momento de dar un enfoque rooseveltiano al Reino Unido”.
El primer ministro criticado por su lentitud en la gestión de la pandemia ha perdido popularidad entre la población. Para realzar nuevamente su liderazgo y enfrentar el descalabro económico elaboró un plan de inversiones que dará pronto a conocer.
El plan de inversiones a 10 años incluye inversiones en colegios, hospitales, carreteras, ferrocarril, viviendas e infraestructuras de comunicación. Para lo que se estima un monto que alcanzará decenas de miles de millones de euros de gasto público. A pesar de que el endeudamiento del Reino Unido a causa del impacto del coronavirus llega a los 300 mil millones de euros.
En este sentido explica el primer ministro para aclarar aspectos relativos, “Lo que no podemos hacer en estos momentos es volver a lo que la gente llamaba austeridad. Aunque no fuera realmente austeridad, pero así es como lo interpretaron los ciudadanos. Creo que sería un tremendo error”.
Ya en época de presentación de su programa electoral Boris Jhonson hacía promesas en reconstruir la zona más pobre del norte de Inglaterra. Sin embargo, en estos momentos cuando la situación de deuda pública del gobierno está a niveles nunca vistos, es la parte novedosa de los planes de Jhonson.
La expectativa es que con esta política de fuertes inversiones sociales, sea posible que la fragilidad económica actual se resuelva. En el mismo contexto, los planes del Ministro de Economía de Jhonson, eran subir el impuesto y contener el gasto. Se espera por lo tanto, que la credibilidad fiscal del país no se resienta con la activación de los planes de inversión.
Project Speed
Proyect Speed, traducido como Proyecto Velocidad, es el nombre que se dio al comité ejecutivo encomendado a desplegar los planes de inversión. Conjuntamente con el equipo del primer ministro elaboran el contenido del mensaje para crear expectativas y motivar a la población. Desplazando así la frágil imagen sanitaria creada respecto al tema de la gestión de la pandemia.
Construir es la palabra clave para Johnson, y asegura que “es el momento de invertir en infraestructuras, el momento de tomar todas esas decisiones de largo plazo que beneficiarán al país”.
Por otra parte, el laborista líder de la oposición Keir Starmer, reclama a Jhonson, que “nuestra recuperación de la crisis del coronavirus debe ajustarse a la dimensión del reto. Y tiene que construirse sobre bases sólidas.
Debe funcionar para todo el país y acabar con las profundas injusticias que existen”. Pues muchas regiones de Inglaterra como Escocia, Gales e Irlanda vieron cómo se redujo la inversión pública per cápita durante los últimos 10 años. Se hacen promesas que no se cumplen.
El Banco de Inglaterra ayudará a la recuperación de la economía británica
El nuevo ministro de la economía designado por Boris Johnson, trabaja coordinadamente con el Banco de Inglaterra. Su esfuerzo ha recibido grandes elogios de empresarios e instituciones financieras, por su celeridad. Sin embargo, la deuda pública ha aumentado sustancialmente.
El Banco inyectará nuevamente fuerza a la economía británica, enfocado en prestar apoyo en su recuperación. En este sentido, el Comité de Pólitica Monetaria (CPM) anunció que invertirá 110 mil millones de eurosen lo que queda de año, para comprar bonos del Tesoro Público.
La política del banco se conoce como Quantitative Easing. Lo que significa, que el banco invertirá en el mercado del Reino Unido, la cantidad de más de 800 mil millones de euros, antes de que finalice el 2020.
Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro del país se acentúa y predomina entre los ciudadanos. Pues el PIB disminuyó un 20% en abril. Con pérdidas relevantes en casi todos los sectores de la economía, a excepción del farmacéutico. Y el IPC descendió del 1.5% en marzo al 0.8% en el mes de abril y en mayo llegó al 0.5%.
Rishi Sunak, el Ministro de Economía y la entidad financiera, buscan acelerar la desescalada del confinamiento. Retrasado por cierto a la vista del mundo, respecto a los demás países de Europa.
Por su parte el Comité de Política Monetaria (CPM) anuncia que “…tanto la economía como el mercado laboral tardarán un tiempo extra en recuperar su senda anterior”. Pues a pesar de eliminar algunas restricciones en la actividad económica, la precaución en las empresas se mantendrá por un tiempo.