Rusia y China dejan clara su alianza con un proyecto petroquímico multimillonario

La empresa rusa Sibur, líder mundial en el mercado petroquímico, dio a conocer este martes un proyecto multimillonario que consta de una fábrica gigante, la cual estará ubicada en el oriente de Rusia. La misma será construida en alianza con China.
Las obras de construcción se iniciaron con dos proyectos que complementarán la gran obra final. Las primeras dos obras se están llevando a cabo en los alrededores de la ciudad insdustrial de Svobodnyy, la cual está ubicada a 150 kilómetros de Blagoveshensk.
La obra está siendo construida a orillas del río Amur, en territorio ruso, más a la otra orilla del río se aprecia el territorio chino, desde donde resaltan los rascacielos adornados con coloridas luces de neón.
Según voceros oficiales, el proyecto multimillonario estará terminado para el 2024. Esta megafábrica recibirá una inversión valorada en al menos 11.000 millones de dólares por parte de ambos países.
En los que Rusia se hará con el 60% de la compañía y el 40% restante quedará en manos de la empresa china Sinopec, la cual también es accionista de Sibur.
Una mega construcción dedicada a los hidrocarburos y sus derivados
El proyecto petroquímico tendrá como finalidad, la creación y transformación de polímeros, los cuales se obtienen a partir de la extracción de hidrocarburos.
La empresa utilizará extracción de hidrocarburos para la fabricación de los polímeros, los cuales son la base para fabricar productos de plástico de diferentes dimensiones.
La gran alianza entre los dos países potencia está destinados a cubrir una gran cuota dentro del mercado de polímeros en China, donde el mercado del plástico cuenta con una alta demanda.
Con la puesta en marcha de este proyecto de gran envergadura, se espera que los dos países aliados puedan duplicar la producción de polímeros que tienen hasta el momento.
De esta forma podrán cubrir la extensa demanda que tiene especialmente China, ya que tres partes de la producción serán destinadas específicamente a ese país.
Por su parte Sibur ya cuenta con una gran fábrica destinada a la transformación de polímeros en artículos de plástico. Esta empresa se encuentra situada en Tobolsk, en Siberia occidental, pero su producción está destinada a cubrir las necesidades de Europa.
Rusia y China unen esfuerzos en varios proyectos
La construcción de una megaempresa petroquímica no es el único proyecto que estrecha los lazos de hermandad y cooperación entre los países China y Rusia.
En la actualidad, el Extremo Oriente Ruso, es el escenario en el que además se construirán otros grandes proyectos entre ambas naciones. No obstante, el proyecto petroquímico es el que cuenta con la inversión más grande hasta el momento.
Si bien Moscú y Pequín ya comenzaron los trabajos de la nueva fábrica que llevará por nombre Amur GCC, y en la que se pretenden producir al menos 2,7 toneladas de polímeros anuales, hay otros proyectos también importantes que se llevarán a cabo de manera mancomunada entre ambas naciones.
Aunque la inauguración de la fábrica se llevó a cabo con la participación del primer ministro ruso Mijail Mishustin, gracias a una videollamada, el evento presentó retrasos debido al Coronavirus.
Luego de que la delegación llegara a Blagoveshchensk para el lanzamiento de la fábrica, el ministro de energía ruso, Alexandre Novak, dio positivo tras realizarse el test rápido para detectar coronavirus.
El primer ministro ruso declaró durante la ceremonia de inauguración que “desafortunadamente, Alexandre Valentinovich Novak enfermó de coronavirus”.
Por lo que el ministro llegó a suelo de Blagoveshchensk, pero poco después volvió a partir hacia Moscú, donde comenzará a recibir tratamiento médico y medidas preventivas necesarias.
Pese a la falta por parte de Valentinovich Novak, la ceremonia de la inauguración se realizó sin nuevos contratiempos, sellando así la alianza entre China y Rusia.
Cabe destacar que el ministro de energía ruso, deberá participar en la 21ª reunión del comité ministerial de seguimiento del acuerdo de reducción de producción de la OPEP y sus aliados (Opep).
La información que se dio a conocer hasta el momento es que el ministro tendrá su intervención a través de videollamada, mientras su estado de salud sea estable.