Italia realiza test rápidos a pasajeros desde España y 3 países

Entérate por qué Italia mandó realizar test de Coronavirus a los viajeros a estas alturas del año y qué implicaciones tendrá para ellos.
Un país que decidió no confiarse
Aprender de lo vivido es la base para que las malas experiencias cobren algo de sentido. O en el mejor de los casos, para sacar lecciones. Parece que ese ha sido el caso en Italia, país que fue el centro mundial de la pandemia en los meses de febrero y marzo de este año.
Hoy se mantiene en plena vigilancia, por el repunte de contagios. Aunque el índice de nuevos casos es mucho menor que el de sus países vecinos, el ejecutivo no ha relajado las medidas preventivas. Al contrario, siguen aumentando las medidas de control y la planificación a corto, mediano y largo plazo se orienta a mantener muy alta la guardia.
¿Por qué pedir test a los viajeros?
El 10 de agosto, el ministerio de salud registró 259 nuevos casos, mientras que ya para el día siguiente la cifra ascendió a 412. Este repunte es una alarma de lo que podría pasar si no se mantienen las medidas de seguridad preventivas.
Al estudiar los casos de contagio reciente, han hallado un patrón común: la mayoría proviene de vacacionistas y también de los que disfrutan del ocio nocturno con quienes han viajado recientemente.
Por ello, Giuseppe Conte explicó que las medidas de contención incluirán pruebas rápidas en Aeropuertos, estaciones y puertos que se aplicarán a todos los residentes o turistas provenientes de España, Croacia, Malta y Grecia.
Italia, que representó una alta fuente de contagio para España ahora cuenta una tasa de contagio diez veces menor si se relativiza el número de nuevos casos positivos con el número de habitantes. Así, en las pasadas dos semanas Italia registró 7,4 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, mientras que España tuvo 75,8 para ese mismo número de personas. El resto de los países circundantes tampoco tiene números alentadores en este lapso de 14 días. El número de contagios por cada 100.000 habitantes es de 26 en Francia; 18,3 en Croacia y 58,6 en Malta.
No son restricciones nuevas, sino agudizadas
Ya el país transalpino revisaba a los viajeros procedentes de fuera de la UE y del espacio Schengen que debían cumplir cuarentena obligatoria de 14 días. Solo que ahora se suman aquellos que, aun estando dentro de la unión europea, provengan de zonas con altos índices de nuevos contagios.
Además, todas las restricciones que se aplicaron a fin de manejar la crisis sanitaria vivida a principio de año, se mantendrán hasta el 07 de septiembre según decretó Giuseppe Conte. Esto implica que sigue siendo obligatorio el distanciamiento, se deben evitar las aglomeraciones y se mantiene el uso reglamentario de las mascarillas.
Un golpe para el turismo Español
Italia suma más de 4 millones de turistas al año para el mercado español. De modo que esta decisión llega en el peor momento, en vista de las otras medidas impuestas por otros estados entre los que se cuentan Francia, Alemania y el Reino Unido.
Mientras tanto, Arancha González Laya, ministra de asuntos exteriores de España se esfuerza por negociar con el gobierno británico para que los turistas británicos puedan visitar al menos Baleares y Canarias.
Las Regiones del sur se impusieron primero
Las localidades están estandarizando el método para realizar los test y ejecutar decisiones con base en sus resultados. Así es, aunque ahora mismo se están estandarizando los protocolos de protección, lo cierto es que las primeras regiones afectadas, también se adelantaron e impusieron sus propias normas de protección y prevención ante la subida de positivos en su zona. En este caso, destacaron las regiones del sur.
Emilia Romaña fue la primera región que estipuló un aprueba obligatoria luego de 24 horas de su llegada. Por su parte, Campania exigió a todos los que regresen de sus vacaciones presentarse a los centros de salud para someterse a pruebas serológicas.
Por último, los sicilianos que han decidido salir a descansar o conocer fuera de sus fronteras deben elegir bien el destino, pues al pisar Malta, Grecia o España se verán obligados a dejar un registro online en siciliasicura.com junto con una cuarentena de 14 días.
En vista de todo lo anterior, Pierluigi Lopalco, director del grupo científico y asesor del gobierno de Apulia recomendó activar el turismo interno en vez de arriesgarse a salir a zonas donde la probabilidad de contagio cada vez es mayor.