ETIAS, el nuevo permiso para viajar a Europa

Sí piensas viajar a Europa después de que pase el confinamiento o en los próximos años, tendrás que tramitar un permiso para poder viajar a España, Francia, Italia, entre otros, que lo empezaran a pedir a finales del año 2022, te contamos de que trata.
ETIAS: ¿Sigue Vigente el Permiso para Viajar a Europa?
Si estás planeando un viaje a Europa, es probable que hayas oído hablar del ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). Este sistema, diseñado para fortalecer la seguridad en las fronteras de la Unión Europea, ha generado dudas entre los viajeros. ¿Sigue activo? ¿Cómo afecta a tus planes? Aquí te lo explicamos.
¿Qué es el ETIAS?
El ETIAS es un permiso de viaje electrónico que pronto será obligatorio para los ciudadanos de más de 60 países que actualmente no necesitan visa para visitar la Zona Schengen. Entre estos países se incluyen Estados Unidos, Canadá, Australia y México. El objetivo es mejorar la seguridad mediante la verificación previa de los viajeros.
¿Está ya en Funcionamiento?
Aunque el sistema fue aprobado en 2018, su implementación se ha retrasado varias veces. Según las últimas actualizaciones, se espera que entre en vigor a mediados de 2025. Hasta entonces, los viajeros pueden seguir ingresando a Europa sin este permiso.
¿Cómo Funcionará el ETIAS?
Una vez implementado, el proceso será sencillo. Los viajeros deberán completar una solicitud en línea, proporcionando datos personales, detalles del pasaporte y respuestas a preguntas de seguridad. La mayoría de las solicitudes se aprobarán en minutos, aunque algunas podrían tardar hasta 96 horas.
El costo será de 7 euros para adultos entre 18 y 70 años. Los menores de 18 y mayores de 70 estarán exentos de pago. La autorización será válida por tres años o hasta que expire el pasaporte, lo que ocurra primero.
¿Qué Países Requerirán el ETIAS?
El ETIAS será obligatorio para ingresar a los 26 países de la Zona Schengen, incluyendo destinos populares como Francia, Italia, España y Alemania. También se aplicará a países como Croacia, que recientemente se unió a la zona, y a naciones asociadas como Islandia y Noruega.
¿Por Qué se Ha Retrasado?
La implementación del ETIAS ha enfrentado desafíos técnicos y logísticos. La creación de una base de datos segura y la integración con los sistemas de migración existentes han requerido más tiempo del previsto. Además, la pandemia de COVID-19 retrasó aún más los planes.
Conclusión: Prepárate para el Cambio
Aunque el ETIAS aún no está activo, es importante estar informado. Cuando entre en vigor, será un paso más en tu planificación de viaje. Mantente atento a las actualizaciones oficiales para evitar inconvenientes.
¿Ya sabías sobre el ETIAS? ¿Crees que este sistema mejorará la seguridad en Europa? Comparte tu opinión y prepárate para tu próximo viaje con toda la información necesaria.
Para más detalles, visita el sitio oficial de ETIAS.
Referencia: https://www.viveusa.mx/destinos/etias-el-permiso-que-necesitaras-para-viajar-europa-en-2022