EE. UU. espera que Europa siga los pasos al dinero expoliado a Venezuela

De acuerdo a las estimaciones más de 100.000 millones de dólares ha robado el chavismo a los venezolanos. Así lo afirmó el encargado de negocios para Venezuela, James Story ante el Comité de Exteriores del Senado del Congreso estadounidense. En este sentido, el gobierno de Estados Unidos espera que Europa siga los pasos al dinero expoliado a los venezolanos.
Según lo expuesto por Story, este monto fue robado durante los periodos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Esta exigencia de los EE. UU., incluye especialmente al gobierno de España.
De acuerdo a los Estados Unidos, los gobiernos deben determinar el origen del dinero robado por los jerarcas del chavismo de las arcas de Venezuela, se encuentran dispersas por el mundo.
Es así como familiares y socios, mediante un complicado esquema de transferencias, han ocultado en cuentas offshore, en los llamados paraísos fiscales.
Recientemente, el Departamento del Tesoro estadounidense reveló documentos que comprueban que un pequeño grupo de empresarios habrían robado unos 5.000 millones de dólares.
Según la información revelada por el Departamento del Tesoro, estos dineros provienen de programas de alimentación y vivienda pública, que extrajeron aprovechando su cercanía con Nicolás Maduro. Por su parte, la fiscalía de los EE. UU. ha seguido el rastro de los dineros extraídos.
La acción dentro del territorio estadounidense
De igual manera, indicaron que tienen en su poder gran cantidad de denuncias contra empresarios. Según la fiscalía, muchos millonarios venezolanos tienen fortunas patrimoniales con dineros mal habidos. Mientras, en el país hay una crisis humanitaria con escasez de medicamentos, alimentos y artículos de primera necesidad.
Así mismo, indicaron que recientemente han sido incautados alrededor de 450 millones de dólares. Estos dineros fueron desviados hacia los Estados Unidos, por los llamados “oligarcas bolivarianos”. Ya durante el año 2019, el gobierno de los EE. UU. inició un proceso de protección de los activos venezolanos en ese país.
En relación con esto, en enero de 2019, procedieron a “congelar” 7.000 millones de dólares en activos venezolanos. Igualmente bloquearon unos 11.000 millones de dólares en ingresos petroleros.
Todos estos activos propiedad de PDVSA, se encuentran adscritos a CITGO, quien mantiene más de 5000 gasolineras, tres refinerías y una amplia red de oleoductos.
Igualmente, Robert Palladino desde el Departamento de Estado indicó que las cuentas venezolanas en los Estados Unidos, habían pasado a ser controladas por el presidente encargado Juan Guaidó. Estas cuentas se encuentran en el Banco de la Reserva Federal en Nueva York.
La presión de los Estados Unidos sobre Europa
La subsecretaria de Estado adjunta para Iberoamérica Carrie Filipetti, indicó que muchos países se han ocultado detrás de una supuesta soberanía, para no involucrarse.
De acuerdo a lo manifestado por Filipetti, los países deberían tomar en cuenta el reciente informe sobre violación de los derechos humanos en Venezuela, para actuar.
Esos crímenes considerados de Lesa Humanidad contenidos en el informe de la ONU, debería servir para que los países tomen medidas drásticas. Este informe demuestra lo que el régimen está haciendo a los venezolanos. Lo que debería motivar a países que defienden los derechos humanos, a actuar con dureza contra el régimen venezolano.
Documentos secretos de FinCEN, fueron obtenidos por el diario digital BuzzFeed. Estos 2.100 documentos contienen registros sobre grandes movimientos bancarios, almacenados en una base de datos.
Estos documentos revelan que en el periodo comprendido entre 2009 y 2017, se produjo un constante flujo de transacciones bancarias, desde ministerios e institutos públicos venezolanos, hacia cuentas offshore.
De esta manera, empresarios venezolanos, familiares y socios, ocultan los dineros sustraídos de las arcas venezolanas. El gobierno de los Estados Unidos, ha exigido directamente al gobierno español, que indague sobre las fortunas de venezolanos afines al chavismo, que residen en España.
En este sentido, destacan las declaraciones de hace un año de Elliot Abrams, enviado especial de la diplomacia estadounidense para Venezuela.
En esa oportunidad Abrams indicó que su gobierno, en conversaciones con la Unión Europea, había señalado que hay personas en Europa, que gastan de manera grosera el dinero robado a los venezolanos.
Igualmente, James Story, quien es encargado de negocios de Estados Unidos en Venezuela, señaló que es importante para España y toda Europa, hacer seguimiento a estas familias. El dinero mal habido por estas personas, primero era asentado en Estados Unidos normalmente en Miami.
En este país constituían un grupo empresarial para justificar su dinero ilegal con una actividad normalmente ficticia. Desde Estados Unidos, la mayoría pasó a Europa entrando por Portugal, Andorra, Liechtenstein o Suiza. Así, como por otros paraísos fiscales como Belice o Islas Mauricio.
Posteriormente, mediante estructuras empresariales complejas, terminaban normalmente en España por afinidad cultural e idiomática. Este flujo del dinero, es investigado por varios países.