El Efecto Burn-Out
Efecto Burn-Out
Te sientes poco tomado en cuenta en tu trabajo? Ves como a tus compañeros tus superiores les celebran cualquier detalle mientras tu terminas un reporte de ventas exitoso y no se molestan ni en darte un saludo amable? Has pensado que tus esfuerzos son poco remunerados o que elegiste mal que profesión estudiar? Pues, estas propenso(a) a ser atacado por el Síndrome Burn-Out.
El Burn_out no es mas que otro tipo mas de stress, otra forma de presentarse la enfermedad de nuestros tiempos, El Stress, pero en una variante que se crea en el entorno laboral. Si bien se manifiesta en empleos donde el trabajador mantiene contacto permanente con el público, como por ejemplo la docencia, empleados de gobierno, oficiales de policía, entre otros. No existe una delimitación concreta referente a exentar alguna profesión.
El mismo se observa por largos de periodos de tiempo en la persona afecta y la misma manifiesta desgaste, deterioro y/o pérdida de empatía. Algo interesante es que ataca con mas frecuencia a las mujeres que a los hombres, y de aquí podemos inferir que es debido a que aún la sociedad no igual a un 100% ambos géneros en el entorno laboral.
Las causas de la enfermedad que se han dilucidado hasta ahora apuntan como victimas a quienes laboran durante largos periodos de tiempo, cuando la jornada supera las 8 horas, cuando la ergonomía del entorno no es la mas idónea ni se ha modificado en mucho tiempo y no se perciben aumentos de salario adecuados y a tiempo.
Hay que hacer referencia importante al hecho que quienes son mas propensos a sufrir este tipo de stress son las personas con un alto grado de responsabilidad, y altamente capacitadas. Estas personas superponen su trabajo a las relaciones personales y matrimoniales las cuales terminan por romperse, para ellos el trabajo es lo mas importante, al entramparse en el Burn-Out quedan relegados a sus efectos de manera continua extrapolando los mismos a otros ámbitos. Otro hecho importante es que se ha trasladado este síndrome a la población estudiantil que en los peores casos y debido a que el efecto se extiende en el tiempo el afectado termina abandonando sus estudios.
Autor: Roberto Alemán, www.ventics.com