Boris Johnson se anota la primera victoria para romper el acuerdo de retirada

Nuevamente, el liderazgo de Boris Johnson, primer ministro británico, se puso a prueba. Y nuevamente este se anota una victoria, a pesar de que tenía en contra una gran oposición.
El controversial proyecto sobre la ley de mercado interno propuesta por el primer ministro, superó el trámite parlamentario inicial en la Cámara de los Comunes, obteniendo a favor 340 votos y 263 votos en contra.
El día de ayer inició el debate en el Parlamento británico, debate que ya ha ocasionado cierto incómodo en la oposición y en Europa, además, en el Partido Conservador.
A pesar de que el primero ministro Johnson tiene la mayoría absoluta de votos en la Cámara de los Comunes, todavía unos 30 diputados no están de acuerdo en aprobar la ley.
Esto último, debido a que la ley no cumple con el Acuerdo establecido en Londres y Bruselas de retirada de la Unión Europea, que fue firmado en enero del año en curso.
De ser aprobada dicha ley, se rompería el Acuerdo de Retirada para evitar el control de aduanas entre Irlanda del Norte y el Reino Unido, abandonando este la Unión Europea sin acuerdos comerciales desde el 31 de diciembre cuando termine el periodo transicional de Brexit.
¿Violada la legalidad?
La semana pasada el gobierno británico admitió frente a la Cámara de los Comunes, que la ley mencionada supondría una violación en los derechos internacionales, lo que evidentemente ocasiono grandes críticas dentro y fuera de dicho país.
Por su parte, el secretario para Irlanda del Norte Brandon Lewis, manifestó que la violación se llevaría “de una manera muy específica”.
Sin embargo, otros participantes como el procurador general, el fiscal general, y el procurador para Escocia, concuerdan en que las acciones previstas en el proyecto de la mencionada ley “constituirían una clara violación”del acuerdo actual de salida.
Por ende, constituirían una violación de la “obligación de derecho internacional de Reino Unido” para actuar apropiadamente en las obligaciones provenientes de los tratados.
Por su parte el ministro Johnson en sus respectivas declaraciones frente a los parlamentarios al momento de abrir el debate, no solamente tuvo exigencias para lograr su apoyo, sino que también exclamo que es una ley necesaria con la que se va a “garantizar la integridad económica y política del Reino Unido”.
También afirmó que “No podemos estar en una situación en la que los límites de nuestro país, puedan ser dictados por una potencia extranjera u organización internacional. Ningún primer ministro británico, ningún gobierno, ningún parlamento, podría aceptar tal imposición”.
Posteriormente disminuyo el tono e hizo una petición a todos los presentes en la Cámara de Comunes “Aprovechemos la oportunidad que nos brinda este proyecto de ley y enviemos un mensaje de unidad y determinación. Digamos juntos a nuestros amigos europeos que queremos una gran relación futura y un fantástico acuerdo de libre comercio”.
Y a pesar de que en Bruselas se asegura que la nueva ley podría poner en riesgo el tratado comercial, el premier consideró que con la aprobación del proyecto de ley, se acercarían a la esperada realidad de lograr el tratado de libre comercio.
Dicha intervención le terminó de conceder la mayoría de votos por parte de los ministros presentes, lo que le da la ventaja para la aprobación de la ley de mercado interno, que según él traerá distintos beneficios al país y a los países que integran la Unión Europea.